🎄 Esta Navidad, suscríbete a TODO INGENIO.XYZ por 69€/mes SUSCRÍBETE Más detalles
Buenas Juan Carlos,
Viendo este video me surge una duda que lleva algún tiempo dando vueltas en mi cabeza a lo largo del curso. Yo pensaba que en estructuras de hormigón, todos los nudos se consideraban empotrados, por el echo de ser monolítico, rígido y demás. Pensaba que para articular un pilar habia que ejecutar rotulas en exclusiva para ello. Sin embargo, en este video planteas, que podriamos pensar que los pilares trabajan como ménsula. La pregunta es; ¿puedo considerar siempre los nuedos entre pilares-vigas, vigas-vigas y pilares-cimentación como empotrados con coeficiente 1 en hormigón? o por el contrario, ¿debo estudiar la rigidez de cada elemento para ver si el emprotramiento es perfecto o existe articulación, siendo entonces el coeficiente menor de 1?
Hazte un regalo esta Navidad
Suscríbete a todo el contenido de INGENIO.XYZ por 69€/mes
Matrícula abierta hasta el 24 de Diciembre. Consulta todos los detalles
¿Crees que ingenio.xyz puede interesar a tus colegas de profesión? Coméntaselo.
6 respuestas
Hola Ricardo:
Antes de nada quiero hacer una precisión semántica: Por deformaciòn profesional, o más bien por error, hablamos de nudos empotrados cuando en realidad queremos decir nudos rígidos.
Los nudos entre elementos de hormigón son rígidos (salvo que se detale expresamente una rótula, cosa poco habitual) , pero no tienen por qué ser empotramientos.
"Empotramiento" significa giro nulo y "rígido" significa que todas las barras del nudo giran lo mismo.
Asumienrdo que el giro d eun nudo es igual en todas sus barras, el reparto de flectores en el nudo depende de la rigidez de sus elementos. Por tanto, en el caso del ejemplo, si l aviga fuera muy fina y los pilares muy gruesos, podría considerarse que los pilares tabajan como ménsula pues la viga no asume casi flector. En el caso dibujado courre eal revés pues se ha dibujado una viga mucho más rígida que los pilares y por tanto, los pilares pueden considerarse empotrados.
Creo que tus dudas van por ahí, ¿es asi?
Un saludo cordial
Efectivamente Juan Carlos, esa era mi duda. Te agradezco la aclaración y precisión, además siento no haberme expresado correctamente.
Un saludo
Faltaba más. ¡Gracias a tí por preguntar!
Buenas
...y en un edificio convencional de lados de pilares 30x30 cm y espesor de forjado de 25-30 cm que podríamos decir al respecto? es decir, que es lo que estaría empotrado con respecto al otro elemento?
Hola Jose Manuel, pues depende de la altura de los pilares y de las luces de los vanos, como bien comenta Juan Carlos. En realidad, ni serán pilares en ménsula ni pilares tipo biempotrados, pero como número gordo se podría decir que se parece más a uno o a otro en función de las rigideces relativas entre pilares y vigas. La rigidez a flexión es proporcional EI/L^3.
Gracias Manuel
Escribe una respuesta
Haz login o regístrate para comentar: