Eficacia de refuerzos externos con FRP: ¿cuestión del soporte?
Vuelve la #FluorWeek: 20% dto. en cualquier Curso, Colección o Nanomáster
Cálculo del Estado Límite Último en vigas reforzadas con FRP a flexión
Sobre los diagramas de flujo en el diseño de refuerzos a flexión con FRP
Hasta el 31 de Octubre, consigue acceso ilimitado en tu próximo curso sin coste adicional
1 respuesta
Muy interesante apreciación.
En mis clases de inglés (yo soy de cuando se daba francés ;)) el profe me hace un ejercicio que consiste en decir de varias formas la misma cosa. Se aprende un montón.
Veo que el concepto de B&T lo tienes bastante claro.
La EHE dice que se puede dimensionar con el método B&T pero, efectivamente, el método no tiene en cuenta el hormigón de los tirantes, lo cual es muy lógico, pues de forma general, el hormigón no colabora y, si colabora, quizás mejor ni tenerlo en cuenta.
En cambio, como el cortante es un asunto concreto muy estudiado, existen formulaciones específicas que sí tienen en cuenta el hormigón traccionado (ojo, algunas normativas tampoco lo consideran).
Así que es lógico que ambas formulaciones den cosas parecidas pero no exactamente iguales.
En el cálculo a Cortante pones:
Pero veo que lo has calculado para la reacción, sin embargo la resistencia del tirante se puede calcular a un canto útil del borde del apoyo, por lo tanto, el cortante debe ser en torno a 260 kN. Con esta cuenta salen 10 cm2/m
En tus números veo que con B&T te salen 6,5 cm2 cada 0,80
Que significa que por metro necesitas 6,5/0,8=8,2cm2/m
, o menos, porque el brazo de la celosía es 0,85d por lo que parece necesitarse 9,5 cm2/m
Se parecen bastante.
A tu disposición para seguir el hilo
Un saludo cordial
Escribe una respuesta
Haz login o regístrate para comentar: