Masterclass "El joven ingeniero y los modelos de cálculo"
Te presentamos el nuevo cuaderno del alumno digital y colaborativo
Eficacia de refuerzos externos con FRP: ¿cuestión del soporte?
Vuelve la #FluorWeek: 20% dto. en cualquier Curso, Colección o Nanomáster
Cálculo del Estado Límite Último en vigas reforzadas con FRP a flexión
1 respuesta
Tienes razón, es un error del ejercicio, que creí estaba aclarado en una nota, pero te cuento:
El resultado de Volumen sometido a tracción da efectivamente V = 8.000 cm3.
Como ese volumen es inferior a Vo = 0,01 m3, no se aplica Kvol (o lo que es lo mismo, Kvol = 1).
Quería que en el ejercicio tuviera que aplicarse el Kvol: para ello habría que aumentar el tamaño de la viga principal, por ejemplo, que fuera de 40 x 14 x 20 = 11.200 cm3 > Vo. (Viga de 140 mm de ancho, que es una medida estándar, ancho múltiplo de 20 mm, canto múltiplo de 40 mm).
Algunos me preguntan por qué considero como volumen afectado por las tracciones todo el canto de la viga (40 cm) y no sólo el que queda por encima de los tirafondos del estribo, que sería algo menos. Los tirafondos afectan a casi todo el volumen que hay en esa zona y, ante la duda, es mejor medir por exceso que por defecto, con exceso es más probable que superemos el límite de 0,01 m3 y, por tanto, que tengamos que aplicar el Kvol. Este coeficiente es <1, reduce la resistencia de la viga, en previsión de un posible defecto puntual en alguna zona que haga que se rompa a tracción por ahí.
Un abrazo
Escribe una respuesta
Haz login o regístrate para comentar: