🎄 Esta Navidad, suscríbete a TODO INGENIO.XYZ por 69€/mes SUSCRÍBETE Más detalles

Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies. X

Coeficiente de Balasto

Pregunta planteada en el curso Curso de Geotecnia esencial

He escuchado hablar del coeficiente de balasto, pero en realidad no se si es lo mismo que la tensión admisible, es así? si no es así. ¿qué sería? . como se calcularía ? tiene alguna relació con la tensión admisible del terreno¿

1 respuesta

Hola,

El coeficiente de balasto no es la tensión admisible. Es un parámetro que permite evaluar la interacción entre terreno y estructura aplicando lo que se conoce como modelo de Winkler (puedes consultar una explicación de este modelo en el enlace: http://www.demecanica.com/Geotecnia/geotecnia.htm)

Este coeficiente se obtiene como el cociente entre tensión y deformación, por lo que se mide en unidades de fuerza dividido por volumen o, si te es más fácil verlo así, de tensión dividida por unidad de longitud.

El coeficiente de balasto puede obtenerse mediante un ensayo conocido como ensayo de placa que se realiza in situ, lo que permite conocer esta relación en una placa de pequeño tamaño (30x30 cm.) generalmente, por lo que es necesario convertir este valor en uno ajustado al tamaño del cimiento, pues como hemos visto en el curso la misma tensión en distintos tamaños de cimiento produce distintos asientos.

Existen fórmulas para esta conversión que puedes consultar, por ejemplo, en el punto E.5 del CTE DB SE-C.

De todas maneras, hay que tener en cuenta que este modelo está pensado para elementos lineales de longitud infinita, por lo que para tener en cuenta la bidireccionalidad y tamaño finito de las zapatas y losas habría que hacer correcciones como calcular un módulo distinto en cada punto del cimiento.

La práctica habitual, no obstante, suele consistir en modelar el terreno con unos muelles con rigidez deducida a partir de un único valor del módulo de balasto.

Los estudios geotécnicos deben aportar este dato, y si no es así puedes obtener un valor aproximado como el cociente entre la tensión admisible y asiento máximo tolerable.

Un saludo,

Alejandro

Escribe una respuesta

Haz login o regístrate para comentar:


Hazte un regalo esta Navidad

Suscríbete a todo el contenido de INGENIO.XYZ por 69€/mes


  • Un curso activo cada mes, el que tú quieras.
  • Todos los futuros lanzamientos incluidos.
  • Acceso a todas las masterclasses.
  • Sin permanencia. Cancela cuando quieras.

Matrícula abierta hasta el 24 de Diciembre. Consulta todos los detalles

SUSCRIPCIÓN INGENIO.XYZ

69€/mes

Suscríbete

690 €/año - Ahorra 138€

Nuestros cursos

Curso de diseño estructural con CEDRUS

Destacados y Software Cubus
55 h.

Curso de Hormigón armado: Números Gordos

Destacados y Hormigón
75 h.

Curso de Patología y refuerzo de estructuras

Destacados, Patología y rehabilitación y Hormigón
40 h.

Nanomáster de Estructuras de hormigón

Destacados, Nanomasters & Packs y Hormigón
150 h.

Curso de Comunicación

Gestión
10 h.

Nanomáster en Patología y refuerzo de estructuras existentes

Nanomasters & Packs y Patología y rehabilitación
185 h.

Curso de Estructuras metálicas: fundamentos

Destacados y Metálicas y Mixtas
30 h.

Curso de Geotecnia esencial

Geotecnia y Hormigón
30 h.

Curso de Fiabilidad estructural con métodos probabilistas

Patología y rehabilitación y Hormigón
40 h.

Curso de Patologías Geotécnicas en Edificación

Geotecnia y Patología y rehabilitación
30 h.

Curso de Gestión de transporte público

Transporte y Gestión
60 h.

Nanomáster en Depuración de aguas residuales

Nanomasters & Packs y Aguas
150 h.

Colección Acero ++

Nanomasters & Packs y Metálicas y Mixtas
90 h.

Colección Madera

Nanomasters & Packs y Madera
45 h.

Curso de Resistencia de Materiales

Otros, Metálicas y Mixtas y Hormigón
h.

Curso de Robótica

Otros
40 h.

Confían en ingenio.xyz