Profesores
Doctor Ingeniero de Caminos
Guillermo Castilla es profesor de la Universidad Europea y copreside el comité científico de gEducation en el Gamification World Congress.
Es un ingeniero de Caminos apasionado de las matemáticas, materia que lleva enseñando desde hace una década a estudiantes técnicos de toda índole tanto en academias privadas como en la Universidad. La estadística es la gran estrella de sus asignaturas y ha escrito e impartido numerosos cursos presenciales online e híbridos.
Como investigador estudia modelos estadísticos de transporte en carreteras convencionales y datos cuantitativos y cualitativos de innovación educativa, teniendo una sólida concepción de la estadística desde puntos de vista radicalmente diferentes. Lo que le convierte en referente para diversas revistas técnicas de ingeniería y educación en las que colabora como revisor.
Doctor Ingeniero de Caminos
Manuel Romana García es Doctor Ingeniero de Caminos, Subdirector de la ETSICCP de Madrid y profesor titular en esa misma escuela. Además es Consultor de Geotecnia experto en túneles.
Arquitecto
Alejandro Calle es Arquitecto Máster en estructuras de la Edificación por la ETSAM (UPM), con más de diez años de experiencia en el proyecto y la docencia de las estructuras. Ha impartido clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y en la Universidad Camilo José Cela. Actualmente es profesor asociado en la Universidad Nebrija. Es socio fundador de Estudio c3, dedicándose a la consultoría de estructuras, redacción de proyectos de edificación, planes de urbanismo y cooperación internacional.
Ingeniero de Caminos
José Manuel Gómez Barranco es Ingeniero de Caminos y fundador de la empresa Cubus Software España, S.L. con casi 20 años de experiencia; durante 13 años desempeñó su trabajó en la empresa de cálculo de estructuras FHECOR Ingenieros Consultores, trabajando a diario con los programas de la casa Cubus y dando soporte técnico a los clientes de España. Tras ese periodo, fundó la empresa Cubus-Software España, empresa que posee la exclusividad de la distribución, formación y el soporte técnico de los programas de Cubus en España, Portugal e Hispanoamérica; tanto en empresas como en Universidades.
Ingeniero de Caminos
Leticia Martínez-Gil Pardo de Vera es Ingeniero de Caminos, habiendo desarrollado toda su carrera profesional en el mundo del Agua. Comenzó su periplo profesional en ie3 y ha trabajado durante más de 10 años como jefe de proyecto de DRACE, siendo colaboradora habitual de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES)..
Leticia es actualmente una de las más reconocidas expertas en España en gestión y tratamiento de Aguas, prestando servicios como consultora independiente para numerosas empresas y organismos públicos para el desarrollo de sus proyectos de Aguas.
Ingeniero de Caminos
Juan Carlos Arroyo es Ingeniero de Caminos, con más de 25 años de experiencia; es autor del libro “Números Gordos en el proyecto de estructuras” (más de 50.000 copias vendidas), coautor del “Jiménez Montoya, Hormigón armado”, probablemente el libro más utilizado como texto universitario de Hormigón en España y Latinoamérica; fundador y socio de CALTER ingeniería, cofundador de CINTER y cofundador de ingenioxyz. Ha participado en la redacción de la normativa española EHE-98, es profesor universitario de estructuras en la Universidad Politécnica de Madrid y de la UNED.
Ingeniera de Telecomunicaciones, Coach ejecutiva y Mentora
Patricia López Gómez es Ingeniera de Telecomunicaciones, Coach Ejecutiva y de Equipos y formadora de alto impacto “Maestra de Maestros”.
Ha trabajado como Ingeniera de Telecomunicaciones durante más de 18 años en distintas empresas nacionales e internacionales.
Actualmente es Directora y fundadora de "Neurocoaching. Desarrollo Profesional para Ingenieros/as" y creadora del Método EPAM para la consecución de objetivos.
Patricia es mentora en el Proyecto Mujer&Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería, en el Proyecto STEM Talent Girl y en el programa de Amadrinamiento "Madrinanet" de la Universidad de Santiago de Compostela.
Además, es Consultora y Formadora de la Red de Mentoring de España.
Ha sido miembro de la Academia de Neurociencias y Educación ANE, durante 2 años y es miembro de la escuela de Coaching más antigua de Europa, Noble Manhattan Coaching Ltd.
Doctor Arquitecto
Doctor Arquitecto con más de 30 años de experiencia en la docencia de Geometría Descriptiva y sistemas de representación, para arquitectos y Arquitectos técnicos en academia preparatoria y en universidad.
Ha sido Director de la Escuela de Arquitectura Técnica, de la Escuela de Arquitectura y de la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela.
Ingeniero de Caminos
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Especialista en tratamiento y depuración de aguas y en desalación.
Profesor asociado en ETSI de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.
MBA.
Experiencia contrastada en el ámbito de tratamiento de aguas, con un amplio desarrollo profesional tanto en la Administración Pública como en empresas privadas del sector del agua. Su dedicación a la ingeniería en el ámbito del tratamiento de aguas desde 1987, le convierten en un profesional de referencia, habiendo trabajado en más de 30 proyectos de potabilizadoras y depuradoras, más de 15 proyectos de plantas desaladoras, así como numerosos estudios y obras de abastecimiento y saneamiento de poblaciones y, en general, en todos los aspectos de ingeniería de los que se compone el Ciclo Integral del Agua.
Escribe semanalmente en igua.es (https://www.iagua.es/blogs/jorge-chamorro)
Ingeniero de Caminos
Alejandro Alvarez es ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universitat Politècnica de Catalunya, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la escuela HEC Paris (Grance École) y cuenta con una amplia experiencia en el sector de Project Finance.
Inició su carrera profesional en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC y ha trabajado en Societe Generale Corporate Investment Bank y en Barclays Investment Bank en Londres, donde financió numerosos proyectos de infraestructura y energía en Latinoamérica, Europa, Africa y Oriente Medio. Después de su experiencia en banca de inversión, pasó a trabajar con SunEdison, donde cerró el financiamiento de varios proyectos solares y eólicos en Latinoamérica.
Actualmente es Director de Financiamiento Estructurado y M&A en la empresa OPDE y está desarrollando un Doctorado en Ingeniería Civil focalizado en la investigación del uso de métricas de impacto social en las financiaciones de Project Finance.
Economista
Tomás Casanovas es economista y MBA por la universidad de Strathclyde, Scotland. Es presidente de Enerside y CEO de Open Learning Spain SA. Posee un postgrado avanzado en Riesgos (Darden University, Virginia, USA) y otro en Project Finance (Middlesex University, Inglaterra). Además es autor del libro Project Finance Internacional y ha formado a más de 10.000 alumnos de los cinco continentes.
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial por el ICAI. Tras trabajar varios años como ingeniero de proyectos en Alstom Transport o en Empresarios Agrupados, siempre en los ámbitos de la robótica y la automatización, es ahora Director General en Robomotion, empresa de referencia en vehículos terrestres no tripulados (robots).
Doctor Arquitecto Técnico
Eduardo Medina es Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Máster en Estructuras de la Edificación y Máster en Técnicas y Sistemas en Edificación (por la UPM).
Es autor de varios artículos, ponencias en congresos y libros, entre ellos “Construcción de estructuras de madera”, de la editorial Bellisco. Tiene más de veinte años de experiencia en la ejecución de obras de edificación, incluso de viviendas con estructura de madera, y ha impartido clases durante más de diecisiete años en la Escuela Superior de la Edificación de la UPM y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Camilo José Cela.
Ingeniero de Caminos
Mª de la Sierra Ruiz Rabadán es Ingeniero de Caminos y forma parte del equipo Técnico de Dywidag desde hace más de 7 años participando en numerosos proyectos de puente atirantados, tanques LNG, torres de hormigón e innumerables proyectos de puentes carreteros y ferroviarios. Además, ha formado y forma parte de los equipos de redacción de distintas monografías y recomendaciones auspiciadas por asociaciones como ACHE.
Ingeniero de Caminos
Fernando Martínez Pérez-Beato es Ingeniero de Caminos, con 20 años de experiencia profesional y más de 15 años trabajando para Dywidag Systems International como Director Técnico. En estos más de 15 años Fernando ha participado en numerosos proyectos de puente atirantados, tanques LNG, torres de hormigón e innumerables proyectos de puentes carreteros y ferroviarios. Además, es el representante de Dywidag España en foros como ACHE, ACI, Iabse, fib, en donde ha formado parte de los equipos de redacción de distintas monografías y recomendaciones.
Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Adrián Fernández Carrasco es Ingeniero Técnico de Obras Públicas especializado en Transportes, y Máster en Movilidad Urbana. Ha trabajado durante más de 9 años en proyectos de transporte en diferentes ciudades y en la planificación del mantenimiento ferroviario. Desde 2009 es uno de los editores del portal Ecomovilidad.net, plataforma premiada en varias ocasiones por el Consorcio de Transportes de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes por su tarea en defensa del transporte público y la movilidad sostenible.
Doctor Ingeniero de Caminos
José Simón-Talero es Doctor Ingeniero de Caminos, con más de 30 años de experiencia en el proyecto de estructuras de Obra Civil.
Es experto en estructuras metálicas y está especializado en ingeniería de puentes y en diseño de pilas de gran esbeltez.
Es el Director de Torroja ingeniería, Profesor invitado del MIT, profesor de la Escuela de ingenieros de caminos de la UPM y del Máster de estructuras de la Escuela de la edificación
Además es autor de numerosas ponencias y del libro de referencia en estructuras metálicas “Introducción al cálculo de estructuras metálicas según el Eurocódigo 3”
Arquitecto
Arquitecto desde 1991 por la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde ese mismo año ejerce su actividad profesional en el campo de la arquitectura, especializándose en el cálculo de estructuras, tanto en el diseño como la asistencia técnica en obra, habiendo participado en más de 100 proyectos.
Desde 1997 desarrolla su actividad docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid Durante estos años ha sido responsable de la docencia de varias asignaturas del departamento de Tecnología de la Edificación (Análisis y Sistemas de Estructuras I-III-IV, Cimentaciones, Diseño de estructuras, Estructuras de Grandes Luces y tutorías de fin de carrera PFC). También participa como profesor en diferentes Master organizados por la propia universidad. Actualmente imparte la asignatura de Dimensionado de Estructuras (OB 3º curso) y Análisis Avanzado de Estructuras (optativa).
Paralelamente a la actividad docente en la Universidad, participó como profesor invitado en varios cursos de especialización de la Fundación Cultural COAM, así como profesor en el “Master de Calidad en la Construcción. Control y Dirección técnica en la edificación de la (MC2) de la UPM”.
Nombrado experto formativo en la Cualificación Profesional de “Ejecución de Proyectos de Edificación” para el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales del Ministerio de Educación. 2005-2006
Miembro del comité organizador y científico de las “II Jornadas de Enseñanza del Hormigón Estructural de ACHE” en 2007.
Socio fundador de la “Asociación de Consultores Independientes de Estructuras ACIES”, donde ocupó el cargo de vicepresidente entre los años 2005 al 2007. Autor de diferentes artículos y ponencias a congresos (CEA 2004, Congresos ACHE).
Doctor ingeniero de caminos
Enrique González Valle es Ingeniero de Caminos Canales y Puertos (1965) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (1988).
Ha sido Profesor de la Unidad Docente de Edificación y Prefabricación, del Departamento de Ingeniería Civil Construcción en la ETS de Ingeniero de Caminos Canales y Puertos (UPM) (1983-2011)
Entre 1965 y 1968 prestó sus servicios en la Subdirección de Estudios de Agromán, Empresa Constructora. El resto de su vida profesional (1968-2011), durante 42 años, prestó sus servicios en el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC), donde ocupó diferentes cargos, desde ingeniero Jefe de la Sección de Estudios hasta la Dirección General y la Presidencia.
Ha pertenecido a diferentes Asociaciones Técnicas Nacionales (ATEP, GEHO, ACHE, ATC, AECC, AOCTI, ALACAM) e Internacionales (CEB, FIP, FIB, IABSE, ALCONPAT, EOQC) y participado activamente en comisiones técnica y grupos de trabajo de las mismas.
Ha sido Presidente de la Asociación Científico Técnica del Hormigón Estructural (ACHE), Presidente de AOCTI y Presidente de ALACAM. Ha sido Miembro Honorífico de ATEP y, en diferentes mandatos, miembro de su Junta Directiva.
Durante su época como profesor dirigió o coodirigió 7 Tesis Doctorales en el Departamento de Ingeniería Civil Construcción de la ETS Caminos Canales y Puertos (UPM).
Colaborando con el equipo del Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC) ha desarrollado múltiples trabajos de Control de Calidad, Patología de Estructuras e Investigaciones Estructurales.
Es autor de varios artículos en revistas y de ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha dictado múltiples conferencias y participado en cursos de postgrado para diferentes organizaciones y empresas. En colaboración ha participado en tres libros sobre
aspectos estructurales y de control de calidad
Es medalla al Mérito Profesional del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Medalla de ACHE y Premio Sercometal a las mejores construcciones metálicas (1975) por el Proyecto de la Estructura de las Naves de Mercado Nacional de Ganados (Torrelavega), desarrollado en colaboración con el Prof. Dr. José Calavera. Es premio a su trayectoria destacada en el campo de la patología estructural de ALCONPAT.
Ingeniero civil
Carlos Ríos es responsable del departamento de estructuras para energías renovables y estructuras singulares de CALTER Ingeniería desde 2008. A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en proyectos energéticos, de obra civil, edificación, ferrocarril (estaciones, soterramientos, falsos túneles), pasarelas y naves industriales.
Ingeniero de Caminos
Cuento con más de 30 años de experiencia en el sector de la ingeniería civil.
En la actualidad soy Asesor Geotécnico en ejercicio libre; desde 1990 a 2016 trabajé en los Servicios Técnicos Centrales de FCC Construcción, como Jefe del Departamento de Geotecnia.
Los cometidos desarrollados comprendían:
-Revisión de la Geotecnia de Proyectos adjudicados y de Concurso en orden a evaluar, diseñar, optimizar o corregir las actuaciones del Proyecto relacionadas con el terreno: Cimentaciones, Excavaciones, Estructuras de contención, Obras subterráneas.
-Asistencia Geotécnica puntual a la Obra durante su ejecución.
-Redacción y Exposición de Informes de Obras, Cursos de Actualización Técnica, comunicaciones a Simposios y Congresos nacionales e internacionales.
DR. INGENIERO DE CAMINOS
Desde su titulación como Ingeniero de Caminos (2003), Eduardo Díaz-Pavón ha desarrollado su carrera profesional en el Departamento de Patología de INTEMAC, participando en numerosas investigaciones sobre estructuras de distintas tipologías y épocas.
La exigencia de indagar en la tecnología aplicada a estas construcciones le ha conducido a defender el Patrimonio construido y a admirar las experiencias de los ingenieros de ayer. Por su trascendencia y repercusión, destaca su intervención en el análisis de estructuras tras acciones extraordinarias como fuego o sismo, así como la participación en numerosos peritajes relacionados con hundimientos tanto en edificación como obra civil.
Ha participado en varias publicaciones y monografías sobre patología y refuerzo de estructuras, y es autor de numerosos artículos, ponencias en congresos y libros, entre ellos “El hundimiento del Tercer Depósito del Canal de Isabel II en 1905”, publicado por la Fundación Juanelo Turriano en el año 2016 a raíz del premio otorgado por la tesis doctoral realizada sobre el mismo tema.
En cuanto a su experiencia docente, ha sido profesor en el “Máster de patología, peritación y rehabilitación sostenible del patrimonio” de la Universidad Europea de Madrid entre los cursos 2010/2011 hasta 2015/2016, y ha participado como profesor en diversos cursos impartidos interna y externamente en INTEMAC.
Dr. Ingeniero de Caminos
Desde su titulación como Ingeniero de Caminos en 1993 ha desarrollado su carrera profesional en INTEMAC principalmente en el campo de la Patología y Rehabilitación en Edificación y Obra Civil, siendo en la actualidad el Director de la División de Estudios.
Es autor de varios libros sobre estructuras y numerosos artículos en revistas del sector, y ha presentado numerosas ponencias sobre temas relacionados con la Patología en la Construcción.
Es profesor desde el año 2009 en la titulación de Ingeniería de Caminos y actualmente en el Máster de Ingeniería de Caminos en la Universidad Europea, donde imparte la asignatura de Tipología, Mantenimiento, Patología y Rehabilitación de Estructuras, entre otras. Preside la Comisión 4 “Uso y Mantenimiento” de ACHE.