El 100% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
Los ríos están entre los ecosistemas más amenazados del planeta, fruto del uso descontrolado de sus recursos. Esto está poniendo en peligro la capacidad de dichos ecosistemas para ofrecer valiosos servicios a la sociedad, tales como el aporte de alimentos, agua y energía; la amortiguación de eventos climáticos extremos como sequías y lluvias extraordinarias y la ubicación de espacios para la vida y desarrollo de plantas y animales permitiendo la diversidad de especies y manteniendo la diversidad genética. Garantizar los servicios ecosistémicos ofrecidos por los ríos depende de su protección y gestión sostenible.
Los ríos son además ecosistemas peculiares y complejos. Su estructura, composición y funcionamiento varían a diferentes escalas espaciales y temporales, y los impactos de diferentes actividades y aprovechamientos son difíciles de predecir, identificar, evaluar, corregir y extrapolar de unos a otros.
En el curso te explicamos lo necesario para que conozcas a los ríos y entiendas su funcionamiento.
¿Qué aprenderás en este curso de ecosistemas fluviales?
Te daremos las herramientas necesarias para anticiparte a los impactos de posibles usos y aprovechamientos de los ríos, así como para identificarlos, evaluarlos y corregirlos mediante la implantación de medidas de restauración y gestión sostenible. Todo ello enmarcado en la legislación básica internacional, europea y española en materia de aguas, energía y medio ambiente, entre otras.
El curso se desarrolla en torno a la resolución de casos prácticos donde se aplican los conocimientos y herramientas adquiridos.
En resumen, los resultados del aprendizaje serán:
Conocimiento de la composición, estructura y funcionamiento del ecosistema fluvial.
Conocimiento de las herramientas para la anticipación (predicción) y el diagnóstico del estado del ecosistema fluvial sometido a diversos usos y aprovechamientos (ejemplo, regulación para abastecimiento, regadío o producción hidroeléctrica) y al cambio climático.
Conocimiento de las herramientas para el desarrollo de planes de gestión sostenible, conservación y restauración del ecosistema fluvial.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso abarca varias disciplinas tanto científicas como técnicas. Incluye conceptos de la Biología, Ecología, Geología, Hidrología, Hidráulica, Ingeniería Civil e incluso Arquitectura y Paisajismo.
Está especialmente recomendado para ingenieros civiles, arquitectos del paisaje y licenciados en biología, ciencias ambientales y geología interesados en conocer mejor los ríos: cómo son, cómo funcionan, cómo y cuánto se ven afectados por diferentes usos y aprovechamientos, y cuáles son las mejores estrategias para remediar los impactos y promover su gestión sostenible.
Profesora
Contenido del curso Curso de gestión sostenible de ecosistemas fluviales
Conceptos esenciales
- - Concepto de ecosistema fluvial
- - Elementos abióticos. Procesos: flujos de caudal y sedimento y ajustes del cauce
- - Elementos bióticos. Procesos biológicos
- - Escala espacial y temporal
- - Región biogeográfica y cuenca vertiente
- - Segmento fluvial: morfología. Valle y vega
- - Segmento fluvial: morfología. Llanura, cauce y canal
- - Segmento fluvial: régimen de caudales. Importancia ecológica
- - Segmento fluvial: régimen de caudales. Función de cada caudal
- - Segmento fluvial: régimen de caudales. Caracterización del régimen hidrológico
- - Segmento fluvial: vegetación riparia: concepto y características
- - Segmento fluvial: vegetación riparia: composición, estructura y funciones
- - Tramo fluvial
- - Ríos Mediterráneos
Ecosistema fluvial: aprovechamientos e impactos
- - Aprovechamientos e Impactos
- - Alteraciones geomorfológicas: de la sección transversal
- - Alteraciones geomorfológicas: del trazado en planta
- - Alteraciones geomorfológicas: del perfil longitudinal
- - Alteraciones geomorfológicas: rectificación
- - Alteraciones geomorfológicas: canalizaciones y motas
- - Alteraciones geomorfológicas: barreras transversales
- - Alteraciones geomorfológicas: destrucción de riberas
- - Alteraciones hidrológicas: barreras transversales
- - Alteraciones hidrológicas: de la magnitud de los caudales
- - Alteraciones hidrológicas: de la fluctuación de los caudales
- - Delimitación del tramo fluvial impactado
Herramientas de evaluación de impacto, definición de estrategias de conservación, restauración y gestión sostenible
- - Normativa: objetivos de la DMA e instrumentos de planificación
- - Indicadores de calidad ecológica: biológicos e hidromorfológicos
- - Estado de referencia
- - Conservación. Restauración. Resiliencia
- - Grado de alteración: relaciones cuantitativas alteración - respuesta
- - Grado de alteración: cuantificación de la alteración: IHA software
- - Grado de alteración: cuantificación de la respuesta: trabajos experimentales
- - Ejemplo de impacto de una presa de laminación de avenidas
- - Ejemplo de impacto de una presa de regadío
- - Restauración fluvial: niveles y objetivos
- - Restauración fluvial: restauración de conectividades
- - Restauración fluvial: restauración geomorfológica
- - Restauración fluvial: restauración hidrológica
Opiniones sobre Curso de gestión sostenible de ecosistemas fluviales
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Depuramos al máximo el contenido para que aproveches tu tiempo
Nuestras clases no son simplemente grabaciones de bustos parlantes
Nuestros profesores son referencias reconocidas en su campo
Además de profesionales activos, son expertos reconocidos
Aprenderás ingeniería en primera fila, sentado al lado del profesor
Elegimos los profesores que te explican cómo es realmente la ingeniería que ellos conocen y aplican
40h de curso / 4 meses de acceso / Acceso ilimitado
Tutorías con el profesor / Foro de preguntas y respuestas
Certificado de aprovechamiento / Cuadernos del alumno
Paga con tarjeta o mediante transferencia
¿Dudas? Escribe a tenemos@ingenio.xyz