El 99% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
El ingeniero estructural puede fallar, pero tiene que tener mecanismos de detección de esos fallos. Y uno de esos mecanismos son los números gordos. Tiene que conocer profundamente cómo se comportan las estructuras y saber qué va a dar un cálculo antes de calcular de forma exacta.
Esta capacidad es fundamental para cualquier profesional del sector. A lo largo de este curso, Juan Carlos Arroyo te dará las claves y herramientas necesarias para que tu también la desarrolles.
(*) Este curso forma parte de los contenidos del Nanomáster de estructuras de hormigón, impartido por Juan Carlos Arroyo, Manuel Romana y Alejandro Calle.
¿Qué aprenderás en este curso?
El curso Números Gordos de hormigón armado tiene unos objetivos claros:
- que entiendas (de verdad) los fenómenos que afectan a las estructuras más habituales de hormigón armado.
- que ganes seguridad y agilidad en tus cálculos.
- que desarrolles orden de magnitud y adquieras una visión critica del cálculo estructural.
- que seas capaz de tomar decisiones acertadas en un ámbito profesional cada vez más exigente y apoyado en el uso de programas (software) de cálculo estructural.
Para lograrlo, el curso hace un recorrido por 4 módulos en los que se estudian y explican diferentes elementos estructurales y los fenómenos a los que están sometidos. Todo ello, con el método único de ingenio.xyz: la pizarra transparente.
"El número gordo es un acto de valentía que sacrifica las variables menos importantes para facilitar el entendimiento de la esencia del fenómeno." - Juan Carlos Arroyo
Con este curso por fin conocerás los fundamentos que rigen el comportamiento de las estructuras de hormigón armado más habituales. Entenderás la esencia de los fenómenos más importantes y aprenderás a deducir las fórmulas que rigen los cálculos.
El libro Números Gordos en el proyecto de estructuras, de Juan Carlos Arroyo, corresponde a una serie de libros con el mismo nombre editados por Cinter.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está pensado y diseñado para ingenieros y arquitectos que desarrollen su actividad profesional en consultoría de estructuras y quieran ganar agilidad y seguridad en sus cálculos diarios para ser más eficientes.
También está especialmente recomendado para aquellos que se dedican a la construcción, sobre todo edificación, y necesiten tener claros los conceptos esenciales del comportamiento estructural para tomar decisiones rápidas y acertadas.
Conocimientos Previos: Para aprovechar el curso y sacarle el máximo partido es necesario tener unos conocimientos mínimos de Resistencia de Materiales.
Certificado del curso
Este curso está avalado y recomendado por la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM.
Cuando acabes, recibirás un certificado blockchain emitido por ingenio.xyz y la Fundación Agustín de Betancourt, y firmado por el profesor del curso Juan Carlos Arroyo Portero y Jaime Fernández Gómez.
¿Eres una empresa? Este programa es bonificable.
¿Eres estudiante? Solicita una de nuestra becas.
¿Tienes más preguntas? Escríbenos a tenemos@ingenio.xyz.
Juan Carlos Arroyo, profesor del curso y fundador de Calter Ingeniería, es experto en estructuras con más de 30 años de experiencia.
La ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la UPC (ETSAB) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla incorporan el curso Números Gordos de hormigón armado entre sus materiales didácticos.
Mira como es este curso por dentro
Contenido del curso Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Módulo 1: Flexión y Cortante
- - 1.1.FLEXIÓN
- - Repaso: Rebanada, deformación-tensión, Hipot. de Bernouilli.
- - Ecuaciones constitutivas del acero.
- - Ecuaciones constitutivas del hormigón.
- - Cálculo de flexión.
- - Número Gordo.
- - ¿Qué le pasa a la sección cuando aumenta el momento?
- - Planos de rotura representativos.
- - Momentos mayores que el Límite.
- - 1.2.CORTANTE
- - El fenómeno del cortante.
- - Analogía de la celosía.
- - Comprobación.
- - Aplicación práctica.
Módulo 2: Zapatas, Vigas Centradoras y Muros
- - 2.1.ZAPATAS
- - Fenómeno
- - Cálculo del área. Método elástico.
- - Cálculo del área. Método plástico.
- - Cálculo del canto y de la armadura.
- - 2.2.VIGAS CENTRADORAS
- - Fenómeno.
- - Tipos de vigas en cimentación.
- - Zapatas excéntricas: Dos formas de resolver la excentricidad.
- - Desarrollo de la viga centradora.
- - 2.3.MUROS
- - Empujes.
- - Tipos de muros.
- - Muros de contención: ELU Equilibrio y ELU tensiones.
- - Muros de contención:: ELU de la estructura, armadura.
- - Muros de sótano.
Módulo 3: Vigas y Pilares
- - 3.1.PILARES
- - El axil no es nulo: dificultades de planteamiento analítico.
- - Comprobar vs Dimensionar.
- - Construcción del Diagrama de interacción.
- - Propiedades del Diagrama de interacción.
- - Uso del diagrama.
- - Cálculo simpificado de esfuerzos en un pilar.
- - 3.2.VIGAS
- - Análisis lineal.
- - Las vigas se comportan como se arman.
- - Vigas isostáticas.
- - Vigas hiperestáticas.
- - Estimación de esfuerzos en vigas.
- - Armaduras mínimas.
- - 3.3.FLECHAS
- - Flecha elástica: Dificultades de aplicación.
- - Inercia equivalente.
- - Flecha instantánea.
- - Flecha diferida.
- - Historia de cargas.
- - Flecha total y flecha activa.
- - Comprobaciones.
Módulo 4: Losas y Punzonamiento
- - 4.1.LOSAS
- - Comportamiento bidireccional.
- - Análisis elástico.
- - Concepto de Pórtico Virtual.
- - Análisis de Pórticos virtuales en alzado. Esfuerzo global.
- - Reparto de esfuerzos por bandas.
- - Influencia de las acciones horizontales y de las rigideces de los pilares.
- - 4.2.PUNZONAMIENTO
- - El fenómeno del punzonamiento
- - ¿Cortante o Punzonamiento?: En losas, en zapatas, …
- - Cálculo de los esfuerzos.
- - Comprobación de las bielas.
- - Tirantes de hormigón
- - Tirantes de acero: Cálculo de la armadura.
- - Formas de armado.
Opiniones sobre Curso de Hormigón armado: Números Gordos
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Depuramos al máximo el contenido para que aproveches tu tiempo
Nuestras clases no son simplemente grabaciones de bustos parlantes
Nuestros profesores son referencias reconocidas en su campo
Además de profesionales activos, son expertos reconocidos
Aprenderás ingeniería en primera fila, sentado al lado del profesor
Elegimos los profesores que te explican cómo es realmente la ingeniería que ellos conocen y aplican
75h de curso / 4 meses de acceso / Acceso ilimitado
Tutorías con el profesor / Foro de preguntas y respuestas
Certificado de aprovechamiento / Cuadernos del alumno
Paga con tarjeta o mediante transferencia
¿Dudas? Escribe a tenemos@ingenio.xyz