El 95% de los alumnos recomiendan este curso · Ver opiniones
A la hora de afrontar el diseño de una estructura metálica, el cálculo de las uniones (ya sea mediante soldadura o tornillos) resulta crítico para el éxito del proyecto.
Sin embargo, para muchos ingenieros el cálculo de uniones atornilladas resulta complejo y confuso de afrontar, en parte por la ingente normativa y nomenclatura asociada, en parte por la dificultad de dimensionar la unión logrando encajarla correctamente para que sea realizable en el taller.
En este curso, Carlos Ríos te explica todo el proceso de cálculo de uniones atornilladas, desde la selección y encaje de los tornillos hasta el cálculo de esfuerzos y comprobaciones necesarias. Y por supuesto, la normativa actual a usar.
Nota: Este curso forma parte de los contenidos de la Colección Acero ++.
¿Qué aprenderás en este curso?
El curso se centra en el cálculo de uniones atornilladas en estructura metálica de acero a través de la normativa europea más actual (EN 1993-1-1 Y EN 1993-1-8), aunque se comentará, cuando se oportuno, la americana AISC.
Serás capaz de distinguir los tipos de tornillos (pretensados y no pretensados) y el grado de su resistencia, entenderás la nomenclatura estándar (por ejemplo, M20-HV-10.9) y aprenderás las distintas tipologías de uniones atornilladas (viga-viga, viga-pilar, con chapa a cortante, con casquillos de angular, etc.)
A través del ejemplo de cálculo de una unión articulada, aprenderás a seleccionar el tipo y números de tornillos más adecuado para la unión, a encajar geométricamente los distintos elementos de la misma (especialmente importante a la hora de enviar la pieza a taller), a calcular los esfuerzos que se producen y a hacer las comprobaciones necesarias para garantizar su correcto diseño.
Todo ello teniendo en cuenta distintos modos de rotura, tales como el cortante, el aplastamiento o el desgarro, entre otros.
Conocimientos Previos: Para aprovechar el curso y sacarle el máximo partido es necesario tener unos conocimientos mínimos de Resistencia de Materiales.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está pensado para cualquier ingeniero o arquitecto que trabaje con estructura metálica de acero y quiera conocer el procedimiento de cálculo de uniones atornilladas (encaje, diseño y verificación) de acuerdo a la normativa actual.
Mira como es este curso por dentro
Contenido del curso Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Conceptos fundamentales y normativa
- - Normativa.
- - Tipos de tornillos (EN-1090)
- - Grados de acero (EN-1090)
- - Tipos de tornillos (AISC)
- - Partes del tornillo.
- - Características geométrico-resistentes del tornillo.
Proceso de cálculo
- - Resistencia de un tornillo a cortante.
- - Formulación normativa de la resistencia a cortante.
- - Tipos de uniones articuladas.
- - Encaje de tornillos: tipo y número de tornillos.
- - Encaje geométrico de la unión.
- - Comprobaciones.
- - Cálculo de esfuerzos en la unión.
- - Esfuerzos en tornillos debidos a momento.
- - Fórmula de cálculo de fuerzas en tornillos a cortantes debidas a momento.
- - Fuerza en los tornillos.
Otros modos de rotura
- - Modo de rotura: aplastamiento de las chapas.
- - Modo de rotura: desgarro laminar.
- - Modo de rotura: conexiones no simétricas a tracción.
- - Modo de rotura: cortante y momento en chapas (Cortante).
- - Resumen de resistencias por modos de rotura.
- - Conclusiones finales.
NUEVO CONTENIDO. Clasificación de uniones atornilladas. Categorías.
- - Categorías de las uniones.
- - Uniones a cortante. Categorías B y C.
- - Uniones atornilladas que resisten por tracción: placa frontal.
- - Efecto palanca y mecanismo de rotura.
- - Uniones atornilladas que resisten por tracción. Categorías D y E.
Opiniones sobre Curso de Uniones atornilladas en estructuras de acero
Por qué hacer un curso de ingenio.xyz
Depuramos al máximo el contenido para que aproveches tu tiempo
Nuestras clases no son simplemente grabaciones de bustos parlantes
Nuestros profesores son referencias reconocidas en su campo
Además de profesionales activos, son expertos reconocidos
Aprenderás ingeniería en primera fila, sentado al lado del profesor
Elegimos los profesores que te explican cómo es realmente la ingeniería que ellos conocen y aplican
30h de curso / 4 meses de acceso / Acceso ilimitado
Tutorías con el profesor / Foro de preguntas y respuestas
Certificado de aprovechamiento / Cuadernos del alumno
Paga con tarjeta o mediante transferencia
¿Dudas? Escribe a tenemos@ingenio.xyz